Autor:
Roberth Ramírez.
La
trata de personas no es ajena a estas problemáticas y por el contrario se
enlista dentro de aquellos delitos e inseguridades que más aquejan al mundo
entero. Pero quizás es importante que conozcamos que se define por trata de
personas o de seres humanos como también se le conoce.
La
trata de personas es un delito en el que mediante el engaño, la fuerza, el
secuestro o abuso de poder se traslada a la víctima fuera o dentro de su país
de origen con el fin de explotarla sexual o laboralmente, también se le obliga
a realizar trabajos forzados, esclavitud, servidumbre, adopción irregular o se
le practica la extracción de órganos. (INAMU, 2018)
(Fernández, 2019)
Es
importante señalar que la trata de personas es un delito, el cual transgrede la
dignidad humana, siendo que muchas veces se comercializa a una persona como si
se tratase de un objeto, esto con fines de esclavitud, y por ende obtener un
lucro con esta indebida actividad.
A
nivel macro se puede señalar que ninguna nación esta exenta de esta
problemática, ya que la manifestación de este ejercicio tan detestable se da de
distintas formas e incluso como se señaló anteriormente dentro de un mismo
territorio.
Lamentablemente
los distintos procesos sociales han dado paso en cierta medida a la
institucionalización de mercados criminales, al punto de aceptar dentro del
contexto social algunas actividades como licitas, fácticas e incuestionables.
Simplemente se suelen ver como algo “normal”, racional del proceso social, del
diario vivir e irrefutable.
(Rodríguez, 2014)
“La
realidad de la vida cotidiana está de cara al individuo y se interpreta con
diferentes niveles de conciencia, entonces, es aprehendida como una realidad
ordenada”. (Parra, 2015, p. 38)
Cabe
mencionar que la institucionalización del mercado criminal es una problemática que
se prolonga por todo el globo, lo cual constituye una pérdida de legitimidad de
muchos de los estados actuales.
Respecto
a la región latinoamericana, lamentablemente esta y los países que le conforman
no están exentos de esta problemática, ya que esta región presenta altos
índices de este mal, siendo las mujeres y niños los grupos sociales más
vulnerables. Al menos así lo demuestran
datos estadísticos brindados por la Organización de las Naciones Unidas.
Más
del 80 por ciento de las víctimas de trata de personas en Latinoamérica son
mujeres y niñas quienes, en su mayoría, son halladas en países de la misma
región. Según un informe de la ONU, el
92% de las víctimas en Suramérica y el 75% de las víctimas en Centroamérica y
el Caribe son traficadas hacia países vecinos o cercanos. (Voz de
America , 2019)
Es
importante dejar claro lo que ha indicado el secretario general de la ONU,
Antonio Guterres, el cual mencionó que los conflictos armados, el
desplazamiento interno, el cambio climático, los desastres naturales y la
pobreza agravan las flaquezas y la desesperación de las personas, lo cual
permite que prospere este tan detestable mal. (Voz de America , 2019)
Es
significativo indicar que existe una serie de factores de vulnerabilidad
presentes en determinadas personas o poblaciones, los cuales son detonantes de
este mal, en donde sobresale la discriminación por género, la presencia
generalizada de violencia social, sistemas de justicia y seguridad pública
deficientes, precariedad económica, condiciones laborales de explotación entre
otras cosas más que contribuyen para con este mal. (Huanuco,
2017)
Es
notorio entonces que la trata de personas
es un fenómeno que subyace de varios problemas, siendo que la
comprensión de estos es trascendental para hallar una posible solución, por lo
cual esperamos brindar en el debido momento un nuevo aporte respecto a este
tema en aras de ofrecer un escenario deseable para con la mayoría de las
poblaciones latinoamericanas.
Referencias
Bibliográficas
Derechos Humanos BA. (21 de mayo de 2015). ¿Qué es la
Trata de Personas? [archivo de video]. Recuperado el 27 de junio de 2020,
de https://www.youtube.com/watch?v=bAld1wwI3Ws
Fernández, V. (2019). La Trata de personas es un
problema de salud pública en tennessee. Obtenido de https://www.laprensalatina.com/la-trata-de-personas-es-un-problema-de-salud-publica-en-tennessee/
Huanuco, K. (2017). Actores involucrados en la Trata de
Personas. Obtenido de
http://saccvi.blogspot.com/2017/04/actores-involucrados-en-la-trata-de.html
INAMU. (2018). 2018 contabiliza ya 10 víctimas de trata.
Obtenido de
https://www.inamu.go.cr/2018-contabiliza-ya-10-victimas-de-trata#:~:text=La%20trata%20de%20personas%20es,adopci%C3%B3n%20irregular%20o%20se%20le
Parra, R. (2015). El Mundo Institucional del Mercado
Criminal: Institución del Mercado Criminal una realidad social objetiva.
Obtenido de https://aprende.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=648927
Rodríguez, O. (2014). Un crimen organizado. Obtenido
de https://ecoopan.wordpress.com/2014/07/19/un-crimen-organizado/
Voz de America . (2019). ONU: 80% de las víctimas de
tráfico humano en Latinoamérica son mujeres. Obtenido de
https://www.voanoticias.com/america-latina/onu-mas-80-victimas-trata-latinoamerica-mujeres
Comentarios
Publicar un comentario